LA RUTA DE LA CASITA-Capítulo 1

 

¡Hola a todos! ¡Qué contenta estoy de volver a escribir en el blog, y sobre todo, de hacerlo para contaros los detalles de mi viaje veraniego por varias ciudades de Europa, que como ahora entenderéis he titulado «La Ruta de La Casita».

He dividido el post en dos partes porque no me quería dejar ningún detalle que os pueda ser útil si pensáis hacer un viaje similar o visitar alguna de estas ciudades, ¡pero tampoco quiero aburriros! En el Capitulo 1, os cuento mi experiencia en Andorra, Lyon, Estrasburgo y la Alsacia, y en el Capítulo 2, os hablo de Colonia, Zaanse Schans, Ámsterdam, París y Burdeos.

Hicimos una ruta en coche, lo cual sin duda, necesita una buena planificación previa, y la verdad, ¡hay pocas cosas que me gusten más en la vida que planificar viajes!

Esta era la segunda vez que hacíamos una ruta turística en coche y nos encanta esta forma de viajar. Visitar una ciudad en avión y conocerla durante dos o tres días es genial, pero no tiene el punto » aventurero» a lo «Interrail» que tiene el viajar el coche.

PLANIFICACIÓN DEL VIAJE

Para planificar un viaje de este tipo me parece fundamental tener claros varios factores:

1_El número máximo de kilómetros que quieres o puedes recorrer en un solo trayecto.

2_Las ciudades clave que quieres visitar. Lo mejor de estos viajes es que para cuadrar kilómetros se cuelan en tu ruta ciudades que igual en la vida se te habían pasado por la cabeza.

3_El tamaño de las ciudades que visitarás y por lo tanto, los días que se requieren para poder conocerla e impregnarte de su encanto.

4_Los hoteles o apartamentos en los que pasarás la noche. Cuando hablaba antes del punto aventurero de estos viajes, me refiero sobre todo a los alojamientos.

Si has hecho un planning realista y coherente, lo ideal es que lleves los alojamientos reservados desde casa. Muchos hoteles permiten anular la reserva hasta el día anterior y no necesitas hacer ningún pago por adelantado.

Buscar alojamiento al llegar a la ciudad puede ser divertido y tener su encanto, pero en pleno agosto y las ciudades llenas de turistas, puede tocarte dormir en el coche…

5_El conductor o conductores. Lo ideal es que haya varias personas que conduzcan para poder hacer turnos, si no, los no conductores deben comprometerse a entretener al que conduce o al menos, ¡a no dormirse todos a la vez!

6_Una buena Playlist. Preparar una buena lista de música es fundamental si vas a pasar horas viajando en coche.

 

_ANDORRA

 

La primera parada de nuestro viaje. Llegamos sobre las cuatro de la tarde y fue un destino meramente de paso. Como se ve en las fotos tuvimos la mala suerte de que llovía bastante, pero eso no impidió apreciar el encanto de esta pequeña ciudad rodeada, literalmente, de vegetación y montañas.

Aunque bajo el paraguas, dimos un agradable paseo por el casco antiguo de la ciudad. Un gusto pasear sus calles empedradas y encontrar cada pocos pasos edificios emblemáticos como La Casa de la Vall, la biblioteca o la Iglesia de Sant Esteve, que conserva el ábside original románico.

Después, recorrimos un par de veces la conocidísima Avenida Meritxell, llena de tiendas de todo tipo , sobre todo de electrónica, tabaco y perfumes, y cerramos el día cenando en esta misma calle ya que aloja también numerosas cafeterías y restaurantes.

 

Andorra _ Casa de la Vall

Andorra _ Iglesia de Sant Esteve

 

 

_LYON

Lyon_Notre Dame de Fourvière

Lyon es una ciudad que nunca había deseado especialmente visitar y que, sin embargo, ahora me alegro de que se colara en nuestra ruta. Fue la segunda parada de nuestro viaje, y como en el caso anterior, llegamos a la ciudad sobre las cuatro de la tarde.

Lo primero que queríamos visitar era La Basilica de Notre Dame de Fourvière, pues tiene fama de ser una de las más bonitas de Francia. Se puede ver casi desde cualquier punto de la ciudad ya que se alza en lo alto de la colina del mismo nombre y para acceder a ella puedes tomar un funicular. La Basílica tiene su fama bien merecida. Es realmente preciosa, pero además, desde lo alto de la colina puedes disfrutar de unas impresionantes vistas de Lyon. Visita obligatoria.

 Lyon _ Funicular de Fourvière

Lyon_Notre Dame de Fourvière

Lyon _ Vistas desde la Colina de Fourvière

Una vez abajo, paseamos las calles del casco antiguo de Lyon (Vieux Lyon), donde se localiza la, también bastante conocida, catedral de Saint Jean de Lyon. Toda esta zona del Vieux Lyon está repleta de brasseries y bouchons. Estos últimos son restaurantes de comida típica lyonesa con unas terrazas ideales y de diminutas mesas al más puro estilo francés.

Decidimos cenar en un bouchon porque nos encanta probar comidas típicas cuando estamos de viaje, aunque he de reconocer que no nos entusiasmó la comida. Probamos la  Andouillete sauce moutarde (salchicha con salsa de mostaza), la Terrine de campagne aux foies de volaille (una especie de paté de ave) y de postre una Mousse au chocolat maison (mousse de chocolate).

Lyon _ Catedral de Saint Jean de Lyon

Lyon _ Comida tipica lyonesa

 

 

_ESTRASBURGO

Estrasburgo_Petite France

 

Pasamos tres días hospedados en Estrasburgo y dedicamos uno de ellos a visitar los principales pueblos de la Alsacia.

Estrasburgo es la capital de la región de la Alsacia y se puede considerar el final de su recorrido hacia el norte. La verdad, es que esta ciudad realmente me encantó. Aunque es mucho más grande que el resto de pueblos de la Alsacia tiene el mismo encanto que los pueblos más pequeños y a su vez, tiene otras zonas propias de la capital europea que es.

La primera tarde que pasamos en Estrasburgo, lo hicimos paseando su centro histórico, declarado merecidísimamente, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Cogimos un tranvía desde el hotel al centro, aunque bien podíamos haber ido caminando porque es una ciudad muy manejable. Pero menciono el tranvía porque realmente es un transporte muy cómodo que comunica muy bien toda la ciudad y la dota de una personalidad especial.

El centro histórico de Estrasburgo, conocido como Grand Ìle, es puro encanto. Caminamos hacia la plaza Kléber que aloja conocidas tiendas y donde ya se empiezan a ver fachadas de colores. Continuamos el paseo llegando a la plaza de la catedral gótica de Notre Dame que es  como adentrarse en un mercadillo navideño permanente y terminamos la tarde paseando junto a uno de los canales y tomando un típico vino blanco de la Alsacia. ¡Un lujo de tarde!

Estrasburgo_ Grand Ìle

 

Estrasburgo _ Catedral de Notre Dame

 

        Estrasburgo _ Vino blanco Alsacia

 

El segundo día en Estrasburgo lo comenzamos en los Ponts Couverts, tres puentes y cuatro torres fortificadas que dan paso a la llamada Petite France, donde pasamos la mañana.

La Petite France es la zona más similar al resto de pueblos de la Alsacia y es auténticamente de cuento. Casas de colores con estructuras de madera, rodeadas de canales, de pastelerías y de miles de terrazas con mucho ambiente y perfectas para tomar un vino alsaciano.

Por la tarde decidimos cambiar de tercio. Tomamos el tranvía y nos dirigimos al noreste de la ciudad, donde se localizan el Parlamento Europeo, el Palacio de los Derechos Humanos y el Consejo Europeo. Rodeada por el rio Ill, esta zona es muy agradable también para pasear y resulta muy interesante ver el radical contraste entre las dos zonas de Estrasburgo.

 

          Estrasburgo _ Petite France

 

Estrasburgo _ Parlamento Europeo

 

Estrasburgo _ Parlamento Europeo

 

Estrasburgo _ Parlamento Europeo

 

 

_ALSACIA

Alsacia _ Kaysersberg

 

La región de la Alsacia, se localiza al este de Francia, en la frontera con Suiza y Alemania. De hecho a lo largo de la historia pasó varias veces de manos francesas a alemanas y viceversa.

El conjunto de la Alsacia está compuesto por un total de sesenta y siete pueblos, de los cuales hay veinte más conocidos que se suelen incluir en la llamada «Ruta del Vino».

Entre estos últimos hay ocho que destacan por su estética colorida, casi de cuento de hadas. Estos son Estrasburgo (Strasbourg), Obernai, Ribeauvillé, Riquewihr, Kaysersberg, Turckheim, Colmar y Eguisheim que son los más fotogénicos y  los ocho imprescindibles en una visita a la Alsacia.


                                                   
Ruta del Vino de la Alsacia

La mayoría son pueblecitos realmente pequeños, a excepción de Colmar y por supuesto, Estrasburgo, que son ciudades consideradas capitales de las zonas de alto y bajo Rhin, respectivamente.

Todos y cada uno de los pueblos son realmente preciosos. Guardan todos una misma estética: casitas de colores con estructuras de madera vista, calles adoquinadas, ventanas y balcones decoradas con flores, miles de flores más, terracitas en las calles … Pero además de esta estética de cuento que todos los pueblos tienen en común, cada uno de ellos tiene algún elemento que lo caracteriza.

 

Alsacia_ Detalle ventana

 

Nosotros decidimos empezar visitando Obernai, que es el pueblo más cercano a Estrasburgo y donde destaca su iglesia de Saints Pierre et Paul y su pozo del siglo XVI, «Le puit a six seaux».

Después decidimos alejarnos hasta Eguisheim, que es el que está más al sur, para después ir aproximándonos poco a poco al hotel a medida que visitábamos los distintos pueblos.

Eguisheim es el pueblo que a mí más me gustó. Es muy pequeño y quizás por eso el más encantador. Imprescindible recorrer su calle Rue du Rempart.

 

Alsacia _ Eguisheim

 

Alsacia _ Eguisheim

 

A continuación visitamos Colmar, que está atravesada por varios canales, lo que le ha valido el título de la Petite Venice. El problema es que, como ya os anticipaba, Colmar es bastante más grande y también bastante más conocida. Había mucho más turismo aquí e inevitablemente y como le ocurre a la propia Venecia, eso le resta parte de su magia.

 

Alsacia_ Colmar

 

Después de toda la mañana caminado (y haciendo fotos) paramos para comer, de nuevo algo típico de la zona: unas Tartes flambées alsacianas.

Están deliciosas! Aunque de lejos puedan parecer pizzas, en realidad no se parecen tanto. Son una especie de tortas saladas muy finas hechas al horno y con cebolla picada por encima. La básica lleva solo cebolla, pero las hay también con queso de cabra, jamón o champiñones.

 

Alsacia _ Tartes flambées

 

Después de la comida nos pusimos rumbo a Turckheim, donde llaman la atención su muralla y  sus tres puertas medievales de entrada a la ciudad. Cuando llegamos estaban preparando todo para lo que parecía la fiesta del pueblo. Dimos un paseo y aprovechamos para comprar vino.

Rumbo a la siguiente parada, y en todos los trayectos entre pueblo y pueblo, el paisaje está monopolizado por superficies y superficies de viñedos, pues como ya he comentado nos encontramos en la «Ruta del Vino».

Kaysersberg fue nuestra siguiente parada. Este pueblo aloja las ruinas de un antiguo castillo (Schlossberg), pero lo que más me gusta de él es el riachuelo que lo atraviesa. El  ruido del agua chocando contra las rocas, rodeado de esas casitas de colores crea una estampa realmente bucólica.

 

Alsacia _ Turckheim

 

Alsacia _ Kaysersberg

 

Alsacia _ Kaysersberg

 

Continuamos visitando Riquewihr, que es otro de mis favoritos. No en vano está incluido en la lista de «Los pueblos más bonitos de Francia». Tiene una muralla muy bien conservada, calles adoquinadas con mucho ambiente y una bonita torre (Le Dolder).

Después de cenar en una de las múltiples terracitas de Riquewihr, terminamos el día dando un  paseo nocturno por Ribeauvillé, que con la iluminación de noche estaba precioso también. ¡Un día 10!

 

Alsacia _ Riquewihr

 

El miércoles, en «La Ruta de la Casita_Capítulo 2», os cuento el final de la aventura.

¡Espero que os esté gustando!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*